Ubicación del proyecto: Dali, Provincia de Yunnan, China
Capacidad: 2.65 GW
Irradiancia solar total anual: 1721,4 kWh/㎡
Generación media de energía anual: 4146 millones kWh
Ahorro anual de carbón: 1250000 toneladas
Reducción anual de emisiones de CO2: 3404500 toneladas
Plazo de actuación: En curso desde 2023 (actualmente en construcción)
Productos: Módulos solares de heterounión (HJT) HS-210-B132 Huasun
Introducción:
Este proyecto se ubica en la aldea de Yunding, prefectura de Dali, provincia de Yunnan (China). La región se caracteriza por un terreno accidentado y montañoso, que plantea dificultades para la agricultura tradicional y el desarrollo de proyectos solares. Sin embargo, se beneficia de un clima favorable, con temperaturas estivales altas y abundante luz solar, junto con inviernos secos en los que las precipitaciones son escasas. Estas condiciones son ideales para la generación de energía solar. El proyecto fotovoltaico no solo optimiza el uso del suelo, sino que también respalda la transición local hacia el desarrollo sostenible con energías renovables.
Ventajas:
El emplazamiento del proyecto registra una irradiación solar media anual de 1445 kWh/m², con temperaturas medias que superan los 24° C de abril a septiembre. La temperatura de la superficie del módulo puede superar los 50° C durante el funcionamiento del proyecto. Los módulos Huasun HJT presentan un coeficiente de temperatura superior de -0,24 %/° C , que reduce eficazmente la pérdida de potencia debida a las altas temperaturas. Esta ventaja permite a los módulos de HJT de Huasun superar a los productos TOPCon y PERC del mismo tamaño, lo que se traduce en mayores rendimientos de generación de energía en condiciones comparables.
Además, los módulos de HJT de Huasun presentan una degradación inducida por la luz (LID) y una degradación inducida potencial (PID) mínimas, lo que garantiza una generación de energía sostenida durante todo el ciclo de vida del proyecto. Con una bifacialidad ultraalta de hasta el 95 % , que es más de un 10 % superior al de las alternativas TOPCon y PERC, junto con su rendimiento superior con poca luz, estos módulos HJT maximizan el rendimiento energético global para los clientes.
El análisis comparativo del módulo Huasun 210-132 HJT frente al TOPCon 210-132 convencional revela importantes ventajas económicas: a Reducción del 3,7 % de los costes del Balance del sistema (BOS, por sus siglas en inglés) , a Disminución del 3 % del coste nivelado de la energía (LCOE, por sus siglas en inglés) , y un 5,3 % aproximado de mejora de la Tasa Interna de Retorno (TIR, por sus siglas en inglés) . El aumento global de la generación de energía supera el 3 %, lo que pone de manifiesto la gran viabilidad económica de los módulos HJT para los proyectos solares.
Retos:
Las onduladas colinas del emplazamiento del proyecto plantearon importantes retos para los equipos de construcción y el acceso a los materiales. La irregularidad del terreno afectó negativamente a la eficacia de la construcción, sobre todo en el apilamiento y la colocación de los módulos solares. Además, la compleja logística de la región montañosa complicaba el transporte del material y aumentaba el riesgo de daños en los módulos solares.
Las características del suelo y los altos niveles de precipitaciones instantáneas complicaron aún más la ejecución del proyecto y la fiabilidad de los módulos. Sin embargo, el equipo de construcción gestionó eficazmente estos retos, garantizando unas condiciones óptimas en el emplazamiento. Como resultado, parte del proyecto se conectó con éxito a la red, y los módulos de HJT de Huasun recibieron grandes elogios del cliente por su extraordinaria fiabilidad, calidad y servicio.
Logros:
Con una capacidad total instalada de 2.65 GW, se espera que el proyecto genere una media de 4146 millones de kWh de electricidad anualmente . Esta producción ahorrará aproximadamente 1 250 000 toneladas de carbón estándar y reducirá las emisiones de dióxido de carbono en unas 3 404 500 toneladas cada año. Abarcando unos 17,3627 km² de terreno montañoso, el proyecto mejora notablemente el desarrollo y la utilización del suelo. Además, se alinea con las iniciativas locales de turismo cultural y natural, aportando importantes beneficios sociales y económicos.